Simposio Paracas - Nasca

Paracas-Nasca: Una época “transicional” del Formativo Tardío, Costa Sur de los Andes Centrales.

9-11 de agosto de 2012 – Ica, Perú


Programa preliminar:

Para cada Ponencia hay una media hora de presentación, y 15 minutos para preguntas y discusión específica a la ponencia.  Cada día termina en una discusión de los temas compartidas.

 

Jueves 9 de Agosto

7:00 de la noche Coctel de honor

8:00 de la noche Inauguración del Simposio

 

Viernes 10 de Agosto

9:00              Inscripción y café

Sesión de la mañana: Replanteando los “sitios tipos” de Paracas e Ica:

9:30             Krzysztof Makowski y Tomacz Kolománski

Paracas Cavernas, Topará y Ocucaje, en el origen de los conceptos: materiales cerámicos de Cerro Colorado: excavaciones de Julio C. Tello.

 

10:15             Aïcha Bachir Bacha y Oscar Daniel Llanos Jacinto

Identidades y producción cerámica Paracas-Ocucaje en Animas Altas, Ica, Perú, 300 a.C. -100 d.C.

 

11:00             Pausa café

 

11:30            Ann H Peters y Elsa Tomasto C.

De la cultura material hacia las relaciones sociales:  intercambios y transformaciones en Paracas tardío, Topara y Nasca temprano

 

12:15             Sophie Desrosiers

De donde vienen los diseños de « estilo lineal » y ciertos diseños de « estilo línea ancha » encontrados en los tejidos Paracas Necrópolis ?

 

1: 00              Almuerzo (incluido en la inscripción del Simposio), buffet en el MRI

 

2:30              Revisión de paneles (posters) y las exhibiciones del Museo Regional de Ica

 

Sesión de la tarde: Transiciones histórico-geográficos del Norte y del Sur

3:15            Lidio M. Valdez

Las ocupaciones tempranas del valle de Acarí

 

4:00             Leonid Velarde, Bernard Moulin

Evidencias estratigráficas de la “transición” Paracas-Nasca en el Valle de Chincha

 

4:45            Henry Tantaleán y Charles Stanish

El Surgimiento de la Sociedad Compleja en el Valle de Chincha: Una Perpectiva desde Cerro del Gentil

 

6:00             Mesa redonda y discusión de las sesiones del Viernes

 

7:00             Coctel de honor

 

8:00             Cena (a cargo de los participantes)

 

Sábado 11 de Agosto

9:00             Inscripción y café

 

Sesión de la mañana: Replanteamientos desde los valles y las pampas de la cuenca Nasca:

9:30             Johny Isla y Markus Reindel

La Transición Paracas-Nasca en los valles de Palpa.

 

10:15             Stefanie Bautista y Camila Capriata Estrada

La transición Paracas-Nasca a través del estudio de los espacios domésticos y rituales. El caso de Uchuchuma, valle de Aja, Perú.

 

11:00             Pausa café

 

11:30            Masato Sakai y Jorge Olano

Las Actividades Humanas en las Pampas de Nasca durante las fases Paracas Tardío y Nasca Inicial.

 

12:15             Anita Cook

Wak’as in the deserto: geoglyphs as spaces, places and pathways in a time of turmoil.

 

1: 00             Almuerzo (incluido en la inscripción del Simposio), buffet en el MRI

 

2:30              Revisión de paneles (posters) en diálogo con sus autores

 

Sesión de la tarde: Cahuachi y otras evidencias del fenómeno Nasca

4:00             Kevin J. Vaughn, Hendrik Van Gijseghem y Moises Linares Grados

Extracción de pigmentos y el desarrollo de la cultura Nasca: implicaciones para su reconstrucción socio-política.

 

4:45            Giuseppe Orefici

La transición Paracas Nasca en Cahuachi.

 

6:00             Mesa redonda y discusión de las sesiones del Sábado

 

7:00             Coctel de honor

 

8:00             Cena (a cargo de los participantes)

 

 

Domingo 12 de Agosto

9:00             Inscripción y café

9:30              Talleres de estudio comparativo de cerámica y textiles, MRI

11:00              Viaje a Palpa o a Nasca (a cargo de los participantes)

1:00              Almuerzo (a cargo de los participantes)

2:30              Visita a los Museos (en el proceso de planificación)